Grasshopper es la única metodología para innovar que no parte de ‘ideas’.

El método Grasshopper parte de NECESIDADES NO RESUELTAS.

Hasta ahora el valor se ponía en las ‘ideas’. Y eso es un error. Grasshopper lo cambia todo. Grasshopper es la primera metodología para innovar pensada exclusivamente para Innovadores y Emprendedores. La innovación no está en las ideas. La innovación está en que sean las personas quienes encuentren ‘Necesidades no resueltas’, y que estas Necesidades no resueltas ofrezcan una nueva solución. Entonces, y solo entonces, sí tendremos INNOVACIÓN.

El método Grasshopper empieza en un compromiso. Lo primero: un ‘Contrato de Innovación individual y personal’. Después, si participa un equipo en la dinámica, se completa un ‘Contrato de Innovación en Equipo’. Estos dos compromisos son fundamentales para abordar el ‘Posicionamiento de innovación K*ordica’, el paso previo para empezar a trabajar de verdad sobre Necesidades no resueltas.

Nuestra experiencia con gobiernos, empresas, instituciones o universidades, nos lleva pensar que algo no se está haciendo bien. El enorme esfuerzo humano y económico (1.2% del PIB en España, 2.4% en Europa) no se traduce en resultados. ¿Por qué? Porque no se trabaja en la dirección correcta. Se hace colaboración, open innovation o emprendimiento, PERO NO SE HACE INNOVACIÓN.

Reconectar

Nacemos conectados con nuestro espíritu responsable, creativo e innovador.

No va de aprender. Va de desaprender. Esto va de ‘RECONECTAR’.

Para reconectar necesitamos ‘apagar la mente’.  Todos, sin excepciones pasamos por un proceso de socialización donde nuestros padres, nuestros maestros, los marcos educativos en general nos alejan de esa capacidad única de ver y conectar con el mundo que tiene un niño de 5 años.

Pero allí nacen las respuestas a las NECESIDADES NO RESUELTAS. ¿Y qué entendemos por ‘Necesidad no resuelta’. Muy fácil. Una Necesidad no resuelta es aquella que los ‘hábitos preaprendidos’ que llevamos no son capaces de resolver. El peso de esta mochila de respuestas obsoletas nos paraliza y no nos deja avanzar.

Pero hay una manera de escapar a estas normas aprendidas en nuestra infancia y que ahora nos limitan. Esa manera es RECONECTAR con nuestro espíritu responsable, creativo e innovador. Y desde allí empezar a ver el mundo de la misma manera que lo veíamos cuando teníamos cinco años.

Si buscas llevar tu empresa, tu institución o tu ciudad al siguiente nivel, el viaje empieza aquí. Conoce la metodología Grasshopper y sorpréndete con los resultados. Cuéntanos lo que haces, cómo lo haces y hasta dónde quieres llegar y vive una experiencia fascinante para ti y para tus equipos.
ESCRÍBENOS hoy mismo y empieza a recorrer ahora la ERA del Innovador. Empieza tu ERA en… 3, 2, 1…

Así es la experiencia Grasshopper
,

Lorena B.
Cofundadora y Country Manager
Top Doctors

«Me ha encantado el concepto de Posicionamiento K*Ordico de Grasshopper para implicar al equipo en la identificación de los retos de la compañía»

,

Rafa V.
VP Innovación y emprendimiento
Universidad de Málaga

«Grasshopper se basa en conceptos muy bien definidos y da tiempo a asimilar, a debatir y a sacar conclusiones»

,

Carlos A.
CEO
Pop In

«Grasshopper ha sido todo un descubrimiento. En tan solo 4 horas el equipo ha reconectado con su espíritu creativo e innovador estableciendo el mindset perfecto para trabajar los objetivos del año en el resto de la jornada»

,

Alberto P.
CEO
Top Doctors

«El concepto de Necesidad no Resuelta es crítico. Fundamental, para generar el cambio»

,

ANTONIO P.
Director de empleabilidad y emprendimiento
Universidad de Málaga

«La palabra exacta es ‘satisfecho’. Siempre partimos de un cierto grado de incertidumbre. Hemos llegado a 4 proyectos que tienen proyección real, de verdad»

,

Francisco G
Director
Defensor del Pueblo

«El trabajo ha sido intenso y motivador desde el primer día. Y ha sido muy gratificante ver al equipo trabajando junto en una misma dirección. La idea de NNR resulta apasionante»

Proceso creativo

En la innovación, a lo largo de la historia se repite un patrón.

Hemos estudiado miles de innovaciones, analizado su momento histórico, el escenario social, los protagonistas, los hechos, las circunstancias, el contexto político, económico, geográfico y cultural. Luego de observar detenidamente uno a uno y cada caso individualmente, sabemos que la innovación sigue un patrón.

Hemos dado con una fórmula: “Innovación es el resultado del Proceso creativo de un INNOVADOR ante una Necesidad no resuelta».

© Jose Almansa. Fórmula de la Innovación
Todos los derechos reservados

Cuando decimos que «innovación no es nada más que el resultado», lo que queremos decir, es que no se puede invertir en innovación por que no se puede invertir solo en el resultado. En cambio sí se puede (y es urgente) INVERTIR en lo que PRODUCE el resultado, esto es: El Innovador y su Proceso creativo. Y se debe invertir además, en su punto de partida, esto es la búsqueda de Necesidades no resueltas (y no de ideas).

Sí: (y otra vez) sin ninguna duda.
Es posible hacer innovación. Pero para hacerlo es urgente invertir en el Innovador, en su proceso creativo y en las Necesidades no resueltas.

INNOVAR

Necesitamos. personas innovadoras, empresas innovadoras y ciudades innovadoras. Ese es nuestro reto.

El próximo Silicon Valley no será un lugar. Será una ‘comunidad líquida’.

Este modelo de sociedad que necesitamos no saldrá de un grupo de personas que ‘desde arriba’ lo imponen. Este cambio saldrá de las propias personas quienes tienen el poder de reconectar primero para innovar después. La responsabilidad para activar lo que llamamos el ‘bottom up’ está en las personas. ¡Esa es la magia! No lo olvidemos nunca.

En 1911, el economista Joseph Schumpeter, profesor de la Universidad de Harvard y de Viena, entre otras, afirmaba que el valor de una sociedad va directamente vinculado a nivel de innovación de sus ciudadanos. Es imperdonable que en nuestra cultura se abondone al innovador y en contrapartida se valore más al emprendedor. Por eso necesitamos crear ecosistemas de innovación.

Actualmente el innovador se enfrenta a demasiadas amenazas. es amenazado por el sistema que regula las innovaciones, siempre temeroso a los cambios. Es atacado también por la competencia que se limita a copiar las innovaciones de otros. Y es atacado por los inversores que apuestan por el resultado y no por el Innovador, por su Proceso creativo y por las Necesidades no resueltas encontradas.

Pero hay una manera de escapar a estas normas aprendidas en nuestra infancia y que ahora nos limitan. Esa manera es RECONECTAR con nuestro espíritu responsable, creativo e innovador. Y desde allí empezar a ver el mundo de la misma manera que lo veíamos cuando teníamos cinco años.

Cuando tienes una metodología que nace y se impulsa en las personas, te das cuenta que tienes algo muy poderoso.

Ser Innovador vale para la vida profesional y para la vida cotidiana. Esa es la actitud que el mundo necesita.

¿Quieres saber más de INNOVACIÓN?

Si tienes alguna duda, si quieres saber más, preguntar, conocer, descubrir, apuntarte a nuestra Newsletter, recibir información sobre nuestras actividades y conocer las novedades y todo lo que pasa en nuestro proyecto, lo tienes fácil. ¡Encantados de ayudarte! Completa el formulario, escríbenos y entra de lleno en la comunidad de ROI Institute. Ya sabes: lo bueno en dos clics, dos veces bueno 😀

¿En qué podemos AYUDARTE?

6 + 12 =